El uso responsable y racional de los antibióticos constituye una cuestión de suma importancia a la hora de llevar a cabo nuestra labor clínica como profesionales de la salud animal, proporcionando a nuestros pacientes una óptima atención veterinaria que nos ayude a mantenerlos sanos y libres de enfermedades.
Es por eso que CEVA, una de las empresas líderes en salud animal, con la que Grupo Valdelvira tiene un convenio de colaboración exclusivo para socios, ha desarrollado el proyecto GRAM (Guía para el uso Racional de los AntiMicrobianos), que pretende dar visibilidad al aumento de la resistencia bacteriana en los casos de infecciones que se están produciendo en animales de compañía.
Este problema que tiene distintas causas como la incorrecta elección del antibiótico, la infradosificación o sobredosificación, entre otras.
Este proyecto está cimentado sobre tres pilares: la guía GRAM, la apuesta por ofrecer un amplio abanico de antibióticos dirigidos al tratamiento de múltiples patologías infecciosas, y el desarrollo de presentaciones altamente palatables y fáciles de fraccionar que simplifiquen el proceso de administración del fármaco.
La gama de antibióticos de Ceva ayuda ofreciendo 5 moléculas: tres de ellas consideradas de primera elección: Clindamicina, Cefalexina y Amoxicilina con ácido clavulámico y las otras dos consideradas de segunda elección: Marbofloxacino y Enrofloxaciono.
Al ser comprimidos fraccionables, se parten con una ligera presión, facilitando la administración y la dosificación.
Además, para ayudar en el cumplimiento, son muy palatables, con una ingesta espontánea del 98% en perros y del 71% en gatos, ayudando a reducir así la aparición de resistencias bacterianas mediante la elección del antibiótico adecuado, la dosificación correcta y facilitando el cumplimiento.

Conoce más sobre Guía para el uso Racional de los AntiMicrobianos
Descubre GRAM (Guía para el uso Racional de los AntiMicrobianos) una iniciativa esponsorizada por CEVA, fruto de su compromiso con el uso responsable de los antibióticos. Esta guía práctica ha sido diseñada para que sirva como manual de consulta rápida para ayudarnos a todos los profesionales de la salud animal en nuestra práctica clínica diaria a la hora de tratar enfermedades infecciosas.
En este proyecto han participado expertos veterinarios de múltiples especialidades (cirujanos, dermatólogos, farmacéuticos, etc.). Con esta guía se ha pretendido dotar a todos los veterinarios de una herramienta útil que les permita responder a la gran cantidad de preguntas relativas al uso responsable de los antibióticos a para dentro de la medicina canina y felina.
GRAM está divida en tres bloques principales y un anexo.
Artículos sobre patologías
Este bloque cubre las enfermedades de carácter infeccioso que se dan con mayor frecuencia en perros y gatos, así como cuáles son las bacterias que habitualmente son las causantes de dichas patologías, incluyendo diagramas y códigos de colores que nos ayuden y faciliten la selección del antibiótico más adecuado para cada caso clínico.
Recomendaciones
Esta sección da respuesta a preguntas frecuentes en relación con distintas cuestiones relativas al diagnóstico y tratamiento de este tipo de patologías como la toma de muestras, interpretación de resultados, clasificación de antibióticos, causas comunes de la ineficacia en el diagnóstico o tratamiento y cómo afrontar las infecciones multiresistentes.
Capítulos con actualizaciones.
En este bloque podemos encontrar información muy útil sobre temas de interés para nuestra práctica veterinaria diaria como la higiene, la asepsia, las bases farmacológicas de la terapia antibiótica y la prevalencia y relevancia de las resistencia a los antibióticos.
Apéndices
Glosario, tablas y referencias bibliográficas
Si estás interesado en el proyecto GRAM ponte en contacto con Grupo Valdelvira por los canales habituales y te diremos como conseguir tu Guía GRAM.